Áreas verdes

   
Como todo trabajo de investigación es importante dar a conocer antecedentes del mismo, esto se hace con el propósito de argumentar, que ya existen trabajos de esta índole y que sirven de base en indagación informativa.
Ahora bien se Según El Proyecto "Un Árbol, Una Vida" Realizado en el Colegio "Fe y Alegría 26", expresa que:
El Proyecto de áreas verdes nace como una necesidad vital esto se debe a la alta contaminación que veníamos percibiendo por la presencia de basura dentro de los terrenos del Centro Educativo, y al deterioro del medio ambiente. Chile y Perú (2002 Pág. 23)
Este proyecto se realizo con la finalidad de promover la toma de conciencia de los padres de familias y alumnos sobre la importancia de proteger y conservar nuestro medio ambiente.
Según Mazari (2004) en la Publicación del Comité Editorial del Gobierno del Distrito Federal: Espacios abiertos de la Ciudad de México, expresa:
Por su uso, el espacio abierto se clasifica como área verde urbana, que cumple una función ambiental de importantísimo valor ecológico; estas áreas son consideradas como los pulmones de las ciudades, las cuales, a través de la vegetación, purifican el aire, permiten la recarga del manto acuífero y sirven de eslabón entre el hombre de la ciudad y la naturaleza; estos espacios a gran escala son los bosques periurbanos o metropolitanos. Y a pequeña escala, actualmente clasificamos como área verde incluso a camellones y libramientos viales